lisez ce blog en français http://guideencasamance.blogspot.com/
Mi tarifa es fija, sin negociación ni sorpresas. Sé que así es más claro para los visitantes:
Un solo cliente: 10 euros por persona y día.Dos clientes 7 euros por persona y día.A partir de tres personas 5 euros por persona y día.
Yo prefiero grupos reducidos entre dos y seis personas. Creo que así es más fácil poderos atender bien a todos y que le saquéis partido al viaje. Los desplazamientos, transportes, comidas y alojamientos son aparte, a vuestro cargo (pagareis directamente a los taxistas, en los restaurantes y los albergues, yo no me llevo ninguna comisión). Mis comidas, mi alojamiento y mis transportes también son a vuestro cargo, excepto cuando estemos en Kafountine, donde tengo casa y dormiré en ella.
Te propongo un viaje para sumergirte en la vida de los senegaleses. Viajaremos en los mismos taxis siete plazas o en las furgonetas taxi en las que viajamos nosotros. Comeremos en restaurantes a pie de carretera o cercanos a los mercados. Os explicaré los platos y cómo se elaboran. Conoceremos gentes al azar que nos contará de sus vidas: "tengo una sastrería en Kafountine", "soy pescador" o "viajo a Dakar", etc. 
Un euro equivale a unas 650 cefas aproximadamente.
Si eres amante de la ornitología, o te gustan las setas, o prefieres navegar a viajar en vehículo sobre ruedas, dímelo e intentaremos adaptar el viaje a tus aficiones: viaje en barco desde Dakar a Ziguinchor, navegar y pescar en los "bolongs", visita a la isla de los pájaros, paseos por los campos... tú decides qué prefieres ver o hacer.Temas prácticos:
Visados, pasaportes y otros: actualmente (2011) no hace falta visado para venir a Senegal. Sí es indispensable el pasaporte y la tarjeta de vacunación (llévalos siempre encima, a menudo los policías y los militares los reclaman). Para viajar a las Islas Bijagos de Bissau sí que se requiere visado pero se contrata al momento en Ziguinchor (Senegal). Trae fotos. Si vienes a Senegal vía Banjul (Gambia) no tendrás problemas en salir de Gambia pero sí que deberás pagar un visado para regresar a Gambia si vas a volver vía Banjul. Cosas de los gobiernos. Se paga en la frontera y equivale a unos 20 euros/persona. Consejos:
* un pequeño botiquín con aquellos medicamentos que te tomes a menudo o que vayas a necesitar, mejor con su receta. En ocasiones algún gendarme la pide. Los repelentes de mosquitos que puedas (dormiremos siempre en camas con mosquiteras). Y también cosas elementales: tiritas, jabón, yodo, esparadrapo... Piensa que dada la humedad y el clima se deben limpiar bien las heridas para evitar que se infecten. No olvides medicamentos para la diarrea y trastornos gastrointestinales. Cada vez hay menos malaria, pero asesórate con las autoridades sanitarias de tu país.* un producto de lavado de manos en seco (a menudo es difícil lavárselas con agua corriente en los restaurantes o cuando no estamos en un albergue). Lleva también algún rollo de papel de wáter, casi nunca lo vas a encontrar en los lavabos senegalenses.
* Mejor que consumas aguas o bebidas embotelladas: cerveza, tónica, Coca-Cola...** Intenta que tu ropa y calzado sean cómodos y resistentes. Si vienes en la estación de las lluvias (de junio a octubre) tráete algún impermeable que no abrigue y un paraguas. Son típicas las lluvias torrenciales de unas pocas horas.
Pregúntame cualquier cosa que no te he explicado aquí o que tu creas importante frederiquesagna@gmail.com o Tel. de Senegal 00221 774484423
Fred Sagna , guía turístico de La Casamance ( Senegal ) y las islas Bijagos de Guinea Bissau
colección: secretos de la Casamance ( Senegal )